Organización social tiene la forma de participación colaborativa en esfuerzos de la familia y comunidad con liderazgo flexible y confianza que el aprendiz contribuye con iniciativa, junto con otros quienes participan con calma y a paso coordinado.
Haga clic en la referencia para ver el resumen y la información sobre los autores
Alcalá, L., Rogoff, B., Mejía-Arauz. R., & Coppens, A.D., & Roberts, A. D. (2014). Children’s initiative in contributions to family work in Indigenous-heritage and Cosmopolitan communities in México [Iniciativa en las contribuciones al trabajo del hogar de niños en comunidades de herencia Indígena y cosmopolita en México]. Human Development, 57(2-3), 96-115.
Rogoff, B., Goodman Turkanis, C., & Bartlett, L. (2001). Learning together: Children and adults in a school community [Aprendiendo juntos: Niños y adultos en una comunidad escolar]. New York: Oxford University Press. Rogoff, B., Mistry, J., Göncü, A., & Mosier, C. (1993). Guided participation in cultural activity by toddlers and caregivers [Participación guiada en actividades culturales por niños de 1 a 2 años de edad y sus cuidadores]. Monographs of the Society for Research in Child Development, 58 (7, Serial No. 236). Rogoff, R., Mosier, C., Mistry, J. & Goncu, A. (1993). Toddlers’ guided participation with their caregivers in cultural activity [La participación guiada de pequeños con sus cuidadores en actividad cultural]. In E. A. Forman, N. Minick, & C. A. Stone (Eds.), Contexts for learning: Sociocultural dynamics in children’s development. New York: Oxford University Press. |
|